top of page
Foto del escritorImport Coches

¿Cómo importar coches a España?

Importar un coche a España requiere seguir unos pasos muy determinados. El proceso no es complejo, pero siempre es mejor delegar esta tarea a profesionales especializados.


¿Estás considerando adquirir un automóvil nuevo o actualizar el actual y buscas descuentos en el extranjero? ¿Adquiriste posiblemente tu vehículo mientras residías en otro país y en la actualidad requieres cambiarte de domicilio a España?


De todas formas, será necesario que tu coche sea transportado a España, tema que abordaremos en este artículo. Además, deberás cumplir con ciertas responsabilidades legales y procedimientos necesarios para llevar a cabo ambas transacciones. En este manual te indicamos los pasos para traer tu vehículo a España y cómo proceder si te mudas al país y quieres llevar contigo tu automóvil.


Como ya hemos mencionado, puede ser porque estás buscando más opciones fuera de España para tener más variedad de elección, o porque compraste un coche mientras vivías en otro país y ahora resides en España.

​La búsqueda de precios competitivos es otra razón para encontrar vehículos más baratos en el extranjero y así ahorrar dinero. Así que debes familiarizarte con los pasos necesarios para importar vehículos.Un aspecto crucial a tener en cuenta es que los usuarios interesados en traer un vehículo a España deben matricularlo en un plazo máximo de 30 días.


La DGT puede otorgar matrículas temporales a los coches importados mientras se completa el trámite, por lo que no es algo de qué preocuparse en exceso.Al importar un vehículo usado de otro país, es posible beneficiarse de ciertas ventajas. En este aspecto, el costo de adquirir autos usados varía de un país a otro; tomemos el caso de Alemania como ejemplo debido a su gran ventaja económica, en general resulta más económico comprar ciertos vehículos en Alemania.


Además, debido al gran tamaño del mercado alemán, existen una mayor variedad de modelos de vehículos para seleccionar. Debido a ello, muchas personas eligen comprar y luego importar el vehículo.

Sin embargo, ¿cuáles son los procesos y condiciones necesarias al traer vehículos a España?

Si estás considerando comprar un automóvil, tal vez importar uno del extranjero sea una opción atractiva: hay más opciones de modelos como en Alemania; algunos tienen precios mucho más bajos que los españoles, lo que hace que sea tentador comprar un auto fuera del país; o quizás estás interesado en un modelo exclusivo, como los japoneses suelen ofrecer.


Si piensas que importar un automóvil a nuestro país es complicado y difícil, estás equivocado, aquí te mostramos los pasos a seguir para poder conducir el coche que deseas en España.

ADQUISICIÓN DE VEHÍCULO EXTRANJERO

Puedes seleccionar y adquirir el vehículo en línea desde tu hogar o a través de una compañía. Al elegir un modelo, es importante verificar que no sea una estafa, ya que a veces hay autos con precios muy atractivos que pueden resultar ser trampas.


Necesitarás obtener la factura en su idioma original y una traducción al español, o un contrato de compraventa en ambos idiomas que contenga la información del vehículo específico y del propietario, si la venta es entre particulares.

TRASLADO DEL AUTOMÓVIL A NUESTRA NACIÓN

Existen varias alternativas disponibles para llevar el vehículo a nuestro país. La determinación depende del país de origen del vehículo adquirido, del presupuesto disponible y del tiempo para realizar el transporte. Basándote en estos factores, puedes optar por dos alternativas:


- Contratar los servicios de una compañía de transporte: Suele ser la alternativa más común para movilizar vehículos entre distintos países. La razón es la seguridad, velocidad y conveniencia. Pagas y aguardas a que te lo entreguen.

- Manejar el vehículo por tu cuenta: Optando por tomar un vuelo al país de origen y luego conducirlo hasta el lugar final. En ciertas situaciones, se elige esta alternativa porque se puede disfrutar como una breve escapada. Sin embargo, es importante tener en cuenta el costo total incluyendo peajes, distancia recorrida, tiempo empleado, gasolina y el trayecto de ida. Esta opción es aconsejable si no hay una larga distancia entre tu país de origen y España, como por ejemplo Francia o Portugal.


Evalúa las dos posibilidades por ti mismo.

Los autos importados provenientes de cualquier país miembro de la comunidad por lo general son llevados mediante un servicio de transporte. Si decides manejar el vehículo, debes cumplir con las regulaciones legales del país de origen en cuanto a seguro y registro.


En países como Alemania o Bélgica, es obligatorio obtener una matrícula provisional, pero en Francia se puede usar la matrícula del vehículo durante el traslado.Los coches importados de Estados Unidos son llevados a nuestro país por mar utilizando barcos. Al momento de cargar el auto en el barco, se aconseja tomar fotos del vehículo antes de que comience el viaje.


Esto ocurre porque al llegar el coche a su destino y observar un daño no previamente identificado, podremos respaldar nuestra reclamación con las fotografías tomadas. Igualmente, para garantizar que todo vaya bien, se aconseja retirar las placas del vehículo durante el trayecto para evitar posibles robos.

Durante la espera de aproximadamente entre 30 y 40 días para el traslado, es aconsejable registrar el automóvil. Para traer un vehículo a España de manera completamente legal, es necesario contar con la siguiente documentación:

- CONTRATO DE COMPRAVENTA: En caso de adquirirlo de un particular, es aconsejable solicitar una copia de su pasaporte, número de teléfono y dirección de residencia al hacer el contrato de compra.

- FACTURA CON CIF: Verifica que el CIF esté incluido en la factura si se trata de una empresa.

- INFORMACIÓN IDENTIFICATIVA: Fotocopia de la identificación del vendedor y del dueño, junto con la información de contacto.

- FICHA TËCNICA: Especificaciones técnicas del automóvil.

- CERTIFICADO DE CONFORMIDAD: tipo europeo otorgado por el fabricante o ficha reducida emitida por ingeniero cualificado.

​​

La siguiente etapa implica llevar el automóvil desde el extranjero a España, ya sea conduciéndolo personalmente o utilizando un servicio de transporte. Si optas por la primera opción, debes asegurarte de cumplir con las leyes de seguro y registro del país de origen del coche.


Además, si decides llevar el coche a España a través de un servicio de transporte, como suele ser común, puedes utilizar el tiempo de llegada para registrar el vehículo. Para ingresar legalmente a España necesitas tener el contrato de compraventa, los datos y una copia del DNI tanto del comprador como del vendedor, la ficha técnica del vehículo y el Certificado de Conformidad en formato europeo.

PAGO DE IMPUESTOS Y TASAS

Para poder conducir el vehículo en España, deberás pagar el impuesto de circulación al ayuntamiento correspondiente, el IVA en el caso de modelos nuevos, o el Impuesto de Transmisión Patrimonial en el caso de modelos de segunda mano, además de realizar trámites aduaneros que rondan los 200 euros en caso de importación de un coche de fuera de la Unión Europea.


Para poder conducir sin restricciones en España, es imprescindible que pagues las tasas e impuestos requeridos:

.- El impuesto de circulación se debe pagar al municipio en el que esté registrado.

- En la Hacienda, se aplican distintos impuestos como el impuesto de matriculación (model 576), IVA para vehículos nuevos y el ITP para los de segunda mano.

.- Costes aduaneros: En caso de que el vehículo sea de fuera de la comunidad, deberá abonar los costes de aduana (alrededor de 200€) y se le entregará el DUA (Documento Único Administrativo).

¿Qué documentos debo llevar a la DGT?

- Tarjeta de inspección técnica de vehículos y duplicado.

- Factura del vehículo o documento de compra y venta (con la versión en español incluida).

- Pago de impuestos: tanto el impuesto especial sobre algunos medios de transporte como el IVA o ITP.

.- Formulario de inscripción vehicular que obtendrás en Tráfico y también puedes descargarlo en su sitio web.


SEGURO, INSPECCIÓN TÉCNICA DE VEHÍCULOS Y TRÁMITES DE MATRICULACIÓN

Para garantizar que el vehículo importado cumple plenamente con los requisitos para circular, deberá someterse a la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) y, para ello, será preciso entregar la documentación especificada a continuación:- Documento que prueba la posesión del vehículo.- Documento que confirma el pago de tasas e impuestos.- Licencia de manejo del titular- Seguro para automóviles- Especificaciones técnicas del automóvil

Matricular el vehículo:

Para inscribir el auto importado, lo primero que debes hacer es programar una cita en la Jefatura de Tráfico correspondiente y llevar los documentos necesarios.


  • Documento que certifica la propiedad del automóvil.

  • Especificaciones técnicas del automóvil.

  • Certificado de Conformidad Europea (COC) o documento resumido.

  • Traducción oficial de todos los papeles del vehículo (si no están en español).


Después, tendrás que adquirir un seguro para el vehículo, verificar que cumpla con los requisitos necesarios para pasar la inspección técnica de vehículos y realizar el proceso de matriculación en el país.


Para poder pasar la inspección técnica deberás presentar la prueba de pago de tasas e impuestos, el permiso de conducir del propietario y la certificación del seguro; y para registrar el vehículo, el Certificado de Conformidad Europea (COC) y la traducción oficial de toda la documentación del coche. También, para los dos trámites finales, requerirás la prueba de que eres dueño del coche y la documentación técnica del vehículo.

Consejos a considerar previo a la adquisición de un automóvil extranjero:

- Selecciona y adquiere el automóvil: Antes de importarlo, debes escoger y adquirir el vehículo que prefieras si aún no eres su dueño. Explora, contrasta diferentes modelos y sus características.

- Después de comprar el coche, será necesario contar con la factura en el idioma original y traducirla oficialmente al español para poder importarlo a España.

- Si la transacción es entre personas, puedes firmar un contrato de compraventa con los detalles del vendedor y del vehículo, así que no tienes de qué preocuparte. Además, deberá ser acompañada por una traducción oficial al español.

- Evita posibles engaños: Hay muchas empresas y vendedores privados que buscan beneficiarse y satisfacer a sus clientes. Sin embargo, se han registrado situaciones de engaños en estas circunstancias. A veces, las compras en línea pueden ser peligrosas. Sin embargo, hay un método fácil para determinar si se trata de una estafa o no: simplemente hay que revisar y comparar los precios en distintas plataformas para detectar si el precio de la compra es demasiado bajo.

IMPORTAR VEHÍCULOS NO EQUIVALE A CAMBIAR DE DOMICILIO

Si estás mudándote de otro país a España, necesitarás hacer un cambio de dirección para tu automóvil. Este procedimiento presenta ciertas discrepancias en comparación con el proceso de importar un vehículo.


Los requisitos son escasamente diferentes. Estos son los siguientes:

- El titular que deseas cambiar la residencia debe poseer el vehículo durante al menos medio año.

- Es necesario formalizar los procedimientos en el primer año con la fecha de salida del país de origen y/o la fecha en que el propietario comienza a vivir en España.

- En este caso, se disminuyen los impuestos a Hacienda. Se te informa que una de las principales ventajas al realizar un cambio de residencia para un vehículo es que los impuestos para Hacienda se reducen si el vehículo se matriculó antes de los dos meses de la nueva residencia en España.

9 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Commenting has been turned off.
bottom of page